Actividades Formativas
Presentaciones didácticas
Hasta la edición 2016, el Festival mantuvo una actividad de charla-coloquio previa a cada concierto. Durante no más de treinta minutos, los propios compositores e intérpretes ofrecían una pequeña introducción al repertorio con el fin de acercar las obras al público.
Esta actividad nació desde el deseo de dotar al Festival de un enfoque más formativo. Sin embargo, en 2016 introdujimos una nueva variante, muy bien acogida por el público: con el fin de que todos los asistentes al concierto (y no solo los que quisieran acercarse media hora antes) tuvieran la ocasión de conocer de primera mano los detalles de las obras interpretadas, los compositores presentes en la sala dirigen a la audiencia una breve explicación sobre su obra justo antes de la interpretación de la misma.
Entendemos que la perspectiva especializada del compositor y del intérprete representa a la vez una forma de enriquecimiento para la programación en sí misma y una herramienta para ayudar al disfrute del lenguaje musical contemporáneo.
Por último, el Curso de Composición se cierra con una mesa redonda presidida por el compositor invitado y coordinada por David del Puerto, media hora antes del concierto inaugural.
7º Curso de Composición: Jornadas de colaboración CNDM y Diacronías, Festival de Música de Las Rozas: Polo Vallejo
Dirigido a compositores, coros, profesores, directores y estudiantes de música en general.
El canto colectivo como herramienta creativa
El canto colectivo constituye una herramienta esencial para la comunicación, la expresión, la creación y el aprendizaje de la música. Con ese propósito estarán enfocadas las sesiones del curso que dedicarán una atención especial a las polifonías de tradición oral (particularmente África negra y Georgia, Cáucaso) y a la obra que será expresamente compuesta para el encuentro. Memoria, escucha atenta, imaginación y experimentación nos mostrarán que vivimos inmersos en un mar de músicas y emociones.
Algunos objetivos
- Cantar por cantar, disfrutar cantando
- Descubrir las diferentes culturas y lenguajes polifónicos
- Experimentar con el cuerpo, la voz, el lenguaje, el espacio
- Escuchar, reflexionar, debatir
- Crear un repertorio para el aula; la importancia del corpus musical
Algunos contenidos
- ¿De cuántas maneras podemos cantar a diferentes voces?
- Procedimientos y técnicas plurivocales
- Gramáticas musicales
- Un viaje polifónico a través de las culturas
La incorporación de esta actividad pedagógica se plantea como una colaboración continuada entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y Diacronías.
Programa del Curso
Viernes, 1 de octubre
- Tarde, de16 a 19:30 horas: 1ª Jornada del curso: «La melodía en la creación: línea, uso, técnicas y algunos exabruptos»
Sábado, 2 de octubre
- Mañana, de 10 a 14 horas: 2ª Jornada del curso
- Tarde, de 16 a 19 horas: 3ª Jornada del curso
- 19 horas: Mesa redonda moderada por David del Puerto
Solicitud de participación en el curso de composición
Concierto Pedagógico en colaboración con Vandalia Trío: Nómadas, insospechadamente cerca
En este concierto participa uno de los grupos jóvenes más transgresores y de mayor calidad de nuestro país, con un programa dedicado especialmente a mostrar a los adolescentes (entre 14 y 17 años) lo insospechadamente cerca que puede llegar a estar la música clásica de sus gustos.
Concierto matinal para escolares: miércoles, 27 de octubre
Auditorio «Joaquín Rodrigo» de Las Rozas
Obras de músicos de todos los tiempos
Estreno de un encargo del Festival a Pablo de Diego